Para los cantones de Mejía y Quito la protección de bosques altoandinos y páramos es fundamental para la provisión de agua de sus pobladores.

El miécoles 21 de diciembre, se socializó la Ampliación del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa que implica un incremento en el área de protección para alcanzar un total de 979, 93 hectáreas, que abarca todo el cráter del volcán.

Además, se socializó la iniciativa del biocorredor Puma que pretende generar conectividad entre las áreas protegidas del cantón Mejía. Que se fortalecera con la creación de dos áreas de conservación y uso sustentable (ACUS): Cóndor CURI y Tigrillo Yumbo con un área de aproximadamente 50.000 ha que permitirán la conexión de estas áreas naturales protegidas.

El proceso cuenta con la colaboración de varias instituciones entre ellas el GAD de Mejia, FONAG, Andes Amazon Fund, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. 

 

.