
El jueves 26 de enero del 2022 se llevó a cabo el taller denominado “Protocolos de actuación en las áreas de importancia hídrica frente a contravenciones y delitos ambientales” en marco la comunidad de práctica “Minga de la Montaña”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Conservación Internacional, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El Fondo para la Protección del Agua (FONAG), el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDENSAN) y GIZ Cooperación Técnica Alemana , son parte.
La Minga de la Montaña es un espacio para impulsar y promover acciones que respondan a la gestión sostenible de las montaña en el Ecuador. La Minga de la Montaña tiene tres modalidades: mingas locales, mesas técnicas y feria de la montaña.

El objetivo del taller “Protocolo de actuación en las áreas de importancia hídrica frente a contravenciones y delitos ambientales” fue capacitar a los participantes, entre ellos guardapáramos y guardaparques del FONAG, la EPMAPS y el MAATE, para mejorar la coordinación y garantizar la efectividad de las sanciones ante cualquier hecho que amenace los recursos naturales y ecosistemas.

El evento contó con la intervención de Susana Escandón, coordinadora del Programa Áreas de Conservación Hídrica Sostenible del FONAG; Abogada Luz María Aguirre y Marlon Valles Bonilla, Sgto de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policia Nacional.
“Lo que se quiere es que haya una prevención, antes de una comisión de infracciones ambientales. Nuestras expectativas son grandes al ser parte de este proceso de cambio y concienciación para que la gente sepa que es lo que tiene que custodiar” Sargento Marlon Valles Bonilla
El taller culminó con grandes expectativas por parte de los participantes para enfrentrar de forma eficiente las distintas amenazas y daños ambientales encontrados en las áreas de influencia.
“Hemos estado trabajando fuertemente para incentivar a los propietarios de las haciendas y vecinos de las comunidades, a no quemar. Que nos apoyen a acabar con estas amenazas. ” Manuel Simba, guardapáramo del ACH Antisana (FONAG).